El equipo fundador

Somos un pequeño equipo de profesionales talentosos con una amplia gama de habilidades y experiencia. Amamos lo que hacemos y lo hacemos con pasión. Esperamos con interés trabajar con usted.

Carlos Barrera Reyes

Artista visual

Carlos Barrera Reyes, cuyo nombre artístico es Carlos Reyes, nació en la Ciudad de México. Se graduó en relaciones comerciales en la Ecole supérieure de Commerce et d'Administration de l'institut Polytechnique. Obtuvo una especialización en marketing (estrategia y branding) en la Escuela de Estudios Continuos y Profesionales de la Universidad de Nueva York. Durante su estancia en Nueva York, colaboró en la promoción del arte mexicano en el Instituto Mexicano de Cultura, que pertenece al Consulado de México en Nueva York. En 2006, regresó a México para continuar su formación en la antigua Academia de San Carlos, para luego obtener un posgrado en Artes y Diseño en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el campo del arte urbano. En 2008, integró el equipo de la Dirección General de Programas Estratégicos, Secretaría de Turismo de México, en la gestión, planificación y organización de exposiciones públicas. Al mismo tiempo, produjo el proyecto de colaboración con las tejedoras de Chiapas. El proyecto tiene como objetivo promover y desarrollar el teñido con tintes naturales a través de talleres. En 2011, fue ascendido a Subdirector de Alianzas Estratégicas en el Instituto para la Promoción del Turismo, con el fin de promover la Ciudad de México a nivel nacional e internacional para el turismo y la cultura. Interesado e inmerso en proyectos sociales en 2013, decidió dedicarse de lleno a su proyecto en Chiapas, uniéndose a otros trece grupos en Los Altos (Chiapas) y otros cinco en Oaxaca. En 2017, fue invitado por el Museo Na Bolom a colaborar con su colección textil, sección Altos de Chiapas para su rescate y difusión. Para este proyecto, es seleccionado como becario por FONCA como parte del programa de promoción de proyectos y conversiones culturales, número 34-2018. En 2020, recibió una beca de los Amigos del Arte Popular, para continuar con los talleres de tintes naturales en Los Altos du Chiapas.

Escríbeme (correspondencia en inglés o español):


Beatriz Consagra Bretton

antropólogo

Beatrice nació en Ginebra, Suiza. Tiene una maestría en antropología de la Universidad de Neuchâtel, Suiza. Con el fin de profundizar en el estudio de la identidad cultural y la economía de género a través del arte indígena, realizó su investigación de maestría en 2017 en las comunidades mayas de Cancuc y Nahá, ambas ubicadas en el estado de Chiapas. Durante sus estudios, trabajó en el Museo de Etnografía de Ginebra (MEG), donde conoce la Sociedad de Amigos del Museo (SAMEG), para la que conceptualiza y organiza eventos culturales. En 2019, trabajó para la División de Conocimiento-Aprendizaje-Cultura del Departamento Suizo de Desarrollo y Cooperación (COSUDE), donde fue responsable de conceptualizar y realizar una extensa encuesta de redes externas suizas sobre proyectos en el campo de la cultura y el desarrollo.Comprometida con la lucha por el reconocimiento de los derechos fundamentales, apoyó a la ONG Incomindios, que se centra en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en las Américas, así como a la Oficina de Enlace de la UNESCO en Ginebra, donde co-produjo un video sobre el tráfico ilícito de bienes culturales.Actualmente, trabaja como consultora para la División de Conocimientos Tradicionales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que se compromete a proteger los conocimientos de los pueblos indígenas de todo el mundo.
Desde 2017, ha estado documentando el proyecto de arte social de Carlos dirigiendo cortometrajes. En la actualidad, es responsable de llevar a cabo proyectos audiovisuales y culturales para ASMETI.

Escríbeme (correspondencia en FR, EN, ES e IT):



%d blogueurs aiment cette page :